La lectura que trae el libro de texto se ha sacado del la obra de Manuel Rivas titulada "La lengua de las mariposas".
Aquí va el trailer de la película basada en este libro.
Voy a desvelar el final de la película. Personalmente me resultó muy triste, pues el niño se ve olbigado a lanzar una piedra al maestro para que pensaran que nadie de su familia era de ideas republicanas.
Páginas
Vistas de página en total
martes, 9 de octubre de 2012
SEGUNDO DE ESO.TEMA 1. MENSAJE 2
Para estudiar los Recursos literarios he encontrado algunas películas.
En esta vamos a ver la definición de Recurso literario y algunos ejemplos tanto de poesía como de canciones y el concepto de Personificación.
Para estudiar el concepto de metáfora:
Para Simil o comparación:
Y algunos chicos se lo han tomado con humor:
En esta vamos a ver la definición de Recurso literario y algunos ejemplos tanto de poesía como de canciones y el concepto de Personificación.
Para estudiar el concepto de metáfora:
Para Simil o comparación:
Y algunos chicos se lo han tomado con humor:
martes, 18 de septiembre de 2012
PRIMERO DE ESO TEMA 1. MENSAJE 1
PONGO UN POSITIVO A LA PERSONA QUE ME CONTESTE EL SIGUIENTE ENIGMA:
" EL TEXTO QUE HEMOS LEÍDO EN CLASE PERTENECE AL LIBRO "SIN NOTICIAS DE GURB", SU AUTOR HA ESCRITO UN LIBRO EN EL QUE UN INDIVIDUO VIAJA POR UNA PROVINCIA DEL IMPERIO ROMANO. ¿CÓMO SE LLAMA ESTE PERSONAJE? "
" EL TEXTO QUE HEMOS LEÍDO EN CLASE PERTENECE AL LIBRO "SIN NOTICIAS DE GURB", SU AUTOR HA ESCRITO UN LIBRO EN EL QUE UN INDIVIDUO VIAJA POR UNA PROVINCIA DEL IMPERIO ROMANO. ¿CÓMO SE LLAMA ESTE PERSONAJE? "
PRIMERO DE ESO. TEMA 1. MENSAJE 2
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
http://youtu.be/o8louQR5P48
Y SOBRE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. VEMOS QUE TAMBIÉN SE EXPLICA LO MISMO EN AMÉRICA
http://youtu.be/o8louQR5P48
Y SOBRE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. VEMOS QUE TAMBIÉN SE EXPLICA LO MISMO EN AMÉRICA
lunes, 4 de junio de 2012
SEGUNDO DE ESO. TEMA 11. ENTRADA 1
HABLANDO DEL GÉNERO NARRATIVO, EN ESTE BLOG HE INCORPORADO ALGUNA ENTRADA DE LA ILIADA Y LA ODISEA. SERÍA BUENO QUE LO BUSCARAS.
INCORPORO AHORA UNOS VIDEOS DEDICADOS AL CANTAR DE MIO CID.
INCORPORO AHORA UNOS VIDEOS DEDICADOS AL CANTAR DE MIO CID.
SEGUNDO DE ESO. TEMA 10
Nos recitan las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.
La Elegía pertenece al Género Lírico.
Y con música
La Elegía pertenece al Género Lírico.
Y con música
lunes, 28 de mayo de 2012
PRIMERO DE ESO. TEMA 10. ENTRADA 2
REPASAMOS LA CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE.
PRIMERO DE ESO. TEMA 1O
No sé que hacer para que se empleen los términos de forma correcta.
NO ES LO MISMO ORACIÓN QUE FRASE.
En este video de un Instituto lo explican de una forma un tanto peculiar. Los ejemplos quizá no sean demasiado afortunados pero si el fin justificara los medios los daré por buenos.
NO ES LO MISMO ORACIÓN QUE FRASE.
En este video de un Instituto lo explican de una forma un tanto peculiar. Los ejemplos quizá no sean demasiado afortunados pero si el fin justificara los medios los daré por buenos.
martes, 17 de abril de 2012
PRIMERO DE ESO. REPASO GENERAL
http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm
Accede a estas actividades interactivas:
Accede a estas actividades interactivas:
miércoles, 28 de marzo de 2012
SEGUNDO DE ESO
Hemos hablado del Conde Lucanor y de Don Juan Manuel.
Si no tienes ganas de leer alguno de los cuentos (como van a tener que hacer Raquel y Rebeca de 2ºB), aquí os dejo algunas versiones:
Si no tienes ganas de leer alguno de los cuentos (como van a tener que hacer Raquel y Rebeca de 2ºB), aquí os dejo algunas versiones:
miércoles, 7 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
SEGUNDO ESO. TEMA 7.MENSAJE 2
¿Cómo analizaría Leo Messi en su colegio las oraciones pasivas?
Aquí tienes un ejemplo.
Fíjate en algunas diferencias.
- Llaman oración bimembre a la que tiene sujeto y predicado. Nuestro libro las llama oracioner personales.
- Llaman Objeto Directo a lo que nosotros llamamos Complemento Directo.
- En lugar de Determinante dicen Modificador Directo.
- En lugar de Enlace y término ellos dicen Nexo y Término.
-En lugar de Sujeto Paciente dicen Sujeto Pasivo.
¿Eres capaz de comparar su análisis con los nuestros?
Aquí tienes un ejemplo.
Fíjate en algunas diferencias.
- Llaman oración bimembre a la que tiene sujeto y predicado. Nuestro libro las llama oracioner personales.
- Llaman Objeto Directo a lo que nosotros llamamos Complemento Directo.
- En lugar de Determinante dicen Modificador Directo.
- En lugar de Enlace y término ellos dicen Nexo y Término.
-En lugar de Sujeto Paciente dicen Sujeto Pasivo.
¿Eres capaz de comparar su análisis con los nuestros?
SEGUNDO ESO. TEMA 7.MENSAJE 1
Un profesor analiza una oración simple.
Un par de diferencias con nuestros análisis: En lugar de sintagma preposicional dice construcción preposicional. Dentro del sintagma nominal no dice determinante, Núcleo y C. del Nombre.
Dice Determinante, Núcleo y Adyacente.
¿Cómo analizan en ARGENTINA?
Pues aquí tienes un ejemplo.
En lugar de determinante hablan de Modificador Directo. En lugar de enlace y término hablan de nexo y término. Por lo demás es casi igual. Mira sólamente los 8 primeros minutos.
Un par de diferencias con nuestros análisis: En lugar de sintagma preposicional dice construcción preposicional. Dentro del sintagma nominal no dice determinante, Núcleo y C. del Nombre.
Dice Determinante, Núcleo y Adyacente.
¿Cómo analizan en ARGENTINA?
Pues aquí tienes un ejemplo.
En lugar de determinante hablan de Modificador Directo. En lugar de enlace y término hablan de nexo y término. Por lo demás es casi igual. Mira sólamente los 8 primeros minutos.
domingo, 4 de marzo de 2012
PRIMERO DE ESO TEMA.7
ESTE ES UN MENSAJE PARA LOS ESCASOS ALUMNOS DE PRIMERO QUE MIRAN EL BLOG.
PONGO UN PUNTO MÁS EN LA EVALUACIÓN LA PERSONA QUE SE SE APRENDA
LA CANCIÓN DEL PIRATA DE JOSÉ DE ESPRONCEDA DESDE EL COMIENZO HASTA ESTAMBUL.
¿DÓNDE BUSCARLA? LA TIENES EN EL BLOG.
SEGUNDO DE ESO. TEMA 6. (JUSTAMENTE LA ENTRADA ANTERIOR A ÉSTA)
EN VERSIÓN RECITADA Y EN CANCIÓN
PONGO UN PUNTO MÁS EN LA EVALUACIÓN LA PERSONA QUE SE SE APRENDA
LA CANCIÓN DEL PIRATA DE JOSÉ DE ESPRONCEDA DESDE EL COMIENZO HASTA ESTAMBUL.
¿DÓNDE BUSCARLA? LA TIENES EN EL BLOG.
SEGUNDO DE ESO. TEMA 6. (JUSTAMENTE LA ENTRADA ANTERIOR A ÉSTA)
EN VERSIÓN RECITADA Y EN CANCIÓN
SEGUNDOO DE ESO. TEMA 6
PARA AMPLIAR EL ROMANTICISMO.
- AQUÍ TENEMOS LA OBRA COMPLETA DE DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINO
- TAMBIÉN EL POEMA MÁS CÉLEBRE DE ESPRONCEDA. LA CANCIÓN DEL PIRATA
Y SI ALGUNO QUIERE UNA VERSION HEAVY
- AQUÍ TENEMOS LA OBRA COMPLETA DE DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINO
- TAMBIÉN EL POEMA MÁS CÉLEBRE DE ESPRONCEDA. LA CANCIÓN DEL PIRATA
Y SI ALGUNO QUIERE UNA VERSION HEAVY
jueves, 23 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
PRIMERO DE ESO. TEMA 6
PARA ESTUDIAR LOS PRONOMBRES VA ESTE VIDEO.
Pongo un positivo al primero que me diga qué tipo de pronombre falta en la clasificación.
Para los pronombres personales tenemos a estos dos "elementos". ¿Se puede hacer más el tonto estudiando gramática?
Pongo un positivo al primero que me diga qué tipo de pronombre falta en la clasificación.
Para los pronombres personales tenemos a estos dos "elementos". ¿Se puede hacer más el tonto estudiando gramática?
martes, 14 de febrero de 2012
PRIMERO DE ESO. ENLACES PARA REPASAR
sI TE ABURRES Y QUIERES REPASAR LA TILDE DIACRÍTICA.
ENTRA EN ESTOS ENLACES. SON ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
http://www.e-gaztelania.net/Materialesaula/dbh2/tema%206/ortograf2.htm
http://www.espanholtotal.com/gm10.html
ENTRA EN ESTOS ENLACES. SON ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
http://www.e-gaztelania.net/Materialesaula/dbh2/tema%206/ortograf2.htm
http://www.espanholtotal.com/gm10.html
lunes, 6 de febrero de 2012
SEGUNDO DE ESO. TEMA 6. MENSAJE 1
Comenzamos con el Complemento INDIRECTO.
Nuestro amigo de Andalucía nos lo explica.
No es una explicación muy brillante y ha puesto una falta de ortografía (pongo un positivo al primero que me lo comente en clase) pero lo mismo os gustan sus razonamientos.
Nuestro amigo de Andalucía nos lo explica.
No es una explicación muy brillante y ha puesto una falta de ortografía (pongo un positivo al primero que me lo comente en clase) pero lo mismo os gustan sus razonamientos.
PRIMERO DE ESO. TEMA 6. MENSAJE 1
El texto con el que comienza el tema pertenece al Libro de la Selva de R. Kipling. Autor nacido en la India y fallecido en Londres. Premio Nobel de Literatura.
Seguro que esta versión de su libro te es mucho más familiar.
Seguro que esta versión de su libro te es mucho más familiar.
martes, 31 de enero de 2012
PRIMERO DE ESO. TEMA 5. MENSAJE FINAL
Repasando métrica:
Y para los que quieran estudiar algo de segundo:
Y para los que quieran estudiar algo de segundo:
jueves, 26 de enero de 2012
PRIMERO DE ESO. TEMA 5 MENSAJE 3
Para estudiar los adjetivos os presento tres videos.
El primero nos explica el concepto de adjetivo, el segundo nos habla del grado. Y el tercero....
El primero nos explica el concepto de adjetivo, el segundo nos habla del grado. Y el tercero....
jueves, 19 de enero de 2012
PRIMERO DE ESO. TEMA 5 . MENSAJE 1
Al tratar los textos narrativos hemos hablado del DIARIO. Uno de los más conocidos es el diario de Ana Frank.
Si quieres ver la historia de esta niña y alguna imagen de su casa, puedes ver el siguiente video
Y si quieres ver el comentario que hace una chica sobre este libro o una vistiva virtual a la casa, mira aquí.
http://www.elreves.es/2010/04/29/visita-virtual-a-la-casa-de-ana-frank/
Si quieres ver la historia de esta niña y alguna imagen de su casa, puedes ver el siguiente video
Y si quieres ver el comentario que hace una chica sobre este libro o una vistiva virtual a la casa, mira aquí.
http://www.elreves.es/2010/04/29/visita-virtual-a-la-casa-de-ana-frank/
miércoles, 18 de enero de 2012
PRIMERO DE ESO. TEMA 5 . MENSAJE DOS
El primer texto del tema nos alude a otro personaje importante de las novelas de terror. Se trata del Conde Drácula, obra escriba por Bram. Stoker en 1897.
Este personaje, y toda una serie de vampiros han sido llevados al cine en multitud de ocasiones. Incluso ahora los libros de vampiros se han puesto de moda.
Este personaje, y toda una serie de vampiros han sido llevados al cine en multitud de ocasiones. Incluso ahora los libros de vampiros se han puesto de moda.
Lo que la gente no sabe es que el Conde Drácula está inspirado
en un personaje real. Un príncipe rumano llamado Vlad Tepes
famoso por ser muy sanguinario.
Ese es un video sobre su vida...
jueves, 12 de enero de 2012
SEGUNDO DE ESO. TEMA 5
Ya os dije que el personaje de Ulises es mundialmente conocido. Cuando yo era pequeño veía una serie de dibujos animados que se titulaba Ulises 31.
He conseguido copiar un capítulo en Internet.
Por cierto ¿Los avatares no son una copia exacta de alguno de los personajes de esta serie que tiene ya 30 años?
Compruébalo
He conseguido copiar un capítulo en Internet.
Por cierto ¿Los avatares no son una copia exacta de alguno de los personajes de esta serie que tiene ya 30 años?
Compruébalo
SEGUNDO DE ESO. TEMA 5L
El texto que os he entregado pertenece a la obra del poeta griego HOMERO, concretamente a su libro LA ODISEA.
Esta obra cuenta las peripecias del viaje de Ulises hasta llegar a la isla de Itaca tras terminar la guerra de Troya, entre las aventuras más conocidas está su lucha con el gigante Polifemo (texto que hemos leído en clase). Así se vio en el cine,
Otra obra de HOMERO es la Iliada, que narra la guerra de Troya. Seguro que esta película te suena:
Y si quieres que te suene más:
Esta obra cuenta las peripecias del viaje de Ulises hasta llegar a la isla de Itaca tras terminar la guerra de Troya, entre las aventuras más conocidas está su lucha con el gigante Polifemo (texto que hemos leído en clase). Así se vio en el cine,
Otra obra de HOMERO es la Iliada, que narra la guerra de Troya. Seguro que esta película te suena:
Y si quieres que te suene más:
SEGUNDO DE ESO. TEMA 5 . MENSAJE 2
Para practicar el Predicado Nominal y el Predicado Verbal te animo a que realices los ejercicios 1 y 4 de esta página que adjunto.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-predic1.htm
Puedes mirar la teoría que aparece al principio aunque explica algunas cosas que todavía no hemos visto.
El Concepto de ATRIBUTO lo podemos ver en esta película. Existen algunas diferencias de nomenclatura pero puede ser interesante que lo veas.
Y PARA REPASAR LOS SINTAGMAS......
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-predic1.htm
Puedes mirar la teoría que aparece al principio aunque explica algunas cosas que todavía no hemos visto.
El Concepto de ATRIBUTO lo podemos ver en esta película. Existen algunas diferencias de nomenclatura pero puede ser interesante que lo veas.
Y PARA REPASAR LOS SINTAGMAS......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)