Páginas
Vistas de página en total
viernes, 31 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
MENSAJE PARA NEREA DE 1º C
Muchas felicidades en el día de tu cumpleaños de tus compañeros y profesores.
Esperamos que pases un buen día.
Esperamos que pases un buen día.
viernes, 17 de diciembre de 2010
SEGUNDO DE ESO. LECTURA DE CLASE
Ya hemos terminado con Romeo y Julieta.
Espero que os haya gustado. Para despedirnos de la historia os dejo dos videos. El primero de ellos es una especie de resumen de la obra. No creo que os moleste, pero a Romeo se le ve el culo. Es una composición que une dos versiones de Romeo y Julieta. Una de ellas han adaptado la Historia a la actualidad.
Este otro video recoge un canción titulada Romeo y Julieta. Es una de mis melodías favoritas. Fijaos en el Ama y en el disfraz de Benvolio.
El próximo libro se titula Unas chicas peligrosas. Ha sido escrito por R. STINE. Un experto en libros de terror.
Dos hermanas, en un campamento han tenido contacto con el mismo chico. Al regresar a su casa descubren que odian la luz, les gusta la carne cruda y sienten atracción por la sangre. ¿Qué ha ocurrido?
¿
Espero que os haya gustado. Para despedirnos de la historia os dejo dos videos. El primero de ellos es una especie de resumen de la obra. No creo que os moleste, pero a Romeo se le ve el culo. Es una composición que une dos versiones de Romeo y Julieta. Una de ellas han adaptado la Historia a la actualidad.
Este otro video recoge un canción titulada Romeo y Julieta. Es una de mis melodías favoritas. Fijaos en el Ama y en el disfraz de Benvolio.
El próximo libro se titula Unas chicas peligrosas. Ha sido escrito por R. STINE. Un experto en libros de terror.
Dos hermanas, en un campamento han tenido contacto con el mismo chico. Al regresar a su casa descubren que odian la luz, les gusta la carne cruda y sienten atracción por la sangre. ¿Qué ha ocurrido?
¿
PARA MIRIAM DE PRIMERO A
Lo primero de nada, felicitarte por tu interés en mirar el blog.
Yo sí veo las películas por lo que no sé que puede pasar. Pero siempre existe una solución:
Vete a youtube y teclea Rimas de Bécquer. Vas a tener un montón de videos con las rimas. Yo elegí dos de ellos.
Para ver el video humorístico teclea en youtube: cruz y raya rimas de Bécquer.
He colocado una entrada con oraciones. Espero que sí puedas hacer esos ejercicios.
Nos vemos el Lunes.
Yo sí veo las películas por lo que no sé que puede pasar. Pero siempre existe una solución:
Vete a youtube y teclea Rimas de Bécquer. Vas a tener un montón de videos con las rimas. Yo elegí dos de ellos.
Para ver el video humorístico teclea en youtube: cruz y raya rimas de Bécquer.
He colocado una entrada con oraciones. Espero que sí puedas hacer esos ejercicios.
Nos vemos el Lunes.
jueves, 16 de diciembre de 2010
A PROPÓSITO DE BÉCQUER
Para aquellos alumnos de primero que no se han enterado que GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER VA A ENTRAR en el examen.
Os envío estos videos. Espero que por lo menos sirvan para entender alguna de sus rimas.
ESPERO QUE AHORA OS QUEDE CLARO LA CORRIENTE A LA QUE PERTENECE:
EL ROMANTICISMO
Y para Sara de PRIMERO C va este video:
Os envío estos videos. Espero que por lo menos sirvan para entender alguna de sus rimas.
ESPERO QUE AHORA OS QUEDE CLARO LA CORRIENTE A LA QUE PERTENECE:
EL ROMANTICISMO
Y para Sara de PRIMERO C va este video:
PRIMERO Y SEGUNDO DE ESO
REPASO DE SINTAXIS. SUJETO Y PREDICADO.
http://www.auladelengua.com/web/images/sujeto_predicado.htm
Este enlace es muy útil para los alumnos de primero.
También para los de segundo que quieran repasar o que no estén todavía muy finos en lo de Sujeto y Predicado ( ¿Digo nombres?)
Espero que alguien lo mire.
http://www.auladelengua.com/web/images/sujeto_predicado.htm
Este enlace es muy útil para los alumnos de primero.
También para los de segundo que quieran repasar o que no estén todavía muy finos en lo de Sujeto y Predicado ( ¿Digo nombres?)
Espero que alguien lo mire.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
PRIMERO DE ESO
Este es un mensaje para todos aquellos que ven el blog de forma diaria y especialmente para MANUEL de 1ª A, que me consta que lo mira asiduamente.
Un positivo en la próxima evaluación para las tres primeras personas que me entreguen un papelito en el que aparezca el Sujeto, el Predicado y los Núcleos de estas tres oraciones:
- Os gustan las carreras de motos.
- Fueron al cine todos los compañeros de mi primo Juan.
Esta es difícil:
Un positivo en la próxima evaluación para las tres primeras personas que me entreguen un papelito en el que aparezca el Sujeto, el Predicado y los Núcleos de estas tres oraciones:
- Os gustan las carreras de motos.
- Fueron al cine todos los compañeros de mi primo Juan.
Esta es difícil:
- ¿Quién ha sido?
jueves, 9 de diciembre de 2010
PRIMERO DE ESO. TEMA 4. MENSAJE 2
Aunque no he explicado todo y posiblemente el nivel es un poquito más elevado que el nuestro (están pensados para segundo). TE RETO A QUE INTENTES HACER LOS EJERCICIOS 1, 3 Y 4 DE ESTA PÁGINA.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-sujeto.htm#m4
SI PINCHAS EN LOS SIGNOS QUE PARECEN UN LIBRO ENCONTRARÁS LA SOLUCIÓN.
AL COMIENZO DE LA MISMA APARECEN UNOS PEQUEÑOS APUNTES TEÓRICOS.
ESPERO QUE OS SURJAN DUDAS PARA QUE PUEDA RESPONDERLAS.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-sujeto.htm#m4
SI PINCHAS EN LOS SIGNOS QUE PARECEN UN LIBRO ENCONTRARÁS LA SOLUCIÓN.
AL COMIENZO DE LA MISMA APARECEN UNOS PEQUEÑOS APUNTES TEÓRICOS.
ESPERO QUE OS SURJAN DUDAS PARA QUE PUEDA RESPONDERLAS.
jueves, 2 de diciembre de 2010
SEGUNDO DE ESO. ANTONIO MACHADO
Ya sé.... Ya sé.. Hemos hecho ya el examen. Pero he encontrado esta película (que por cierto, está bastante mejor que mi powerpoint de la despensa). Si alguno quiere profundizar en la figura de Antonio Machado. Que no dude en verlo.
Por cierto, si alguien me hace un mural sobre Antonio Machado: Le subo medio punto en el examen que quiera.
Por cierto, si alguien me hace un mural sobre Antonio Machado: Le subo medio punto en el examen que quiera.
sábado, 27 de noviembre de 2010
AVISO PARA JAUME (Segundo c)
Todos estamos esperando con impaciencia que me envíes los exámenes escanedados del curso pasado.
Piensa que si no los tengo no me va a entrar la tentación de poner el mismo examen.
AVISO A NAVEGANTES... Jaume estaba malo, pero ha enviado los exámenes.
Aunque ya es domingo por la tarde, voy a colgarlos en la despensa.
MUCHA SUERTE MAÑANA Y ESPERO QUE LOS EXAMENES VERDADEROS SE PAREZCAN.
DESPENSA:
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
Son scanear011, 012(tema 3 de primero) y scanear013(tema de segundo)
.
Piensa que si no los tengo no me va a entrar la tentación de poner el mismo examen.
AVISO A NAVEGANTES... Jaume estaba malo, pero ha enviado los exámenes.
Aunque ya es domingo por la tarde, voy a colgarlos en la despensa.
MUCHA SUERTE MAÑANA Y ESPERO QUE LOS EXAMENES VERDADEROS SE PAREZCAN.
DESPENSA:
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
Son scanear011, 012(tema 3 de primero) y scanear013(tema de segundo)
.
lunes, 22 de noviembre de 2010
A MIS AMADOS ALUMNOS DE 1ºC
Hee buscado información sobre los grillos.
Leed este texto:
Es muy fácil oír el canto del grillo, pero es difícil ver al grillo cantando, ya que es un animal muy tímido que se esconde en la madriguera que él mismo ha excavado, al menor ruido o sombra sospechosos.
Para cantar, el grillo macho, el único que lo hace, levanta ligeramente los élitros, sus coriáceas alas anteriores, y los frota suavemente uno contra otro. El canto es tanto un reclamo para las hembras, como un aviso para los otros machos, pues se muestran intolerantes con los posibles competidores.
Miden cerca de 2 centímetros de longtud, y son de color negro brillante, con manchas de color amarillo dorado en la base de las alas anteriores y una mancha rojiza-anaranjada en la cara interna del fémur. La cabeza es grande, con dos grandes ojos compuestos y pequeños ocelos, fuertes mandíbulas masticadoras y largas antenas de unos 30 segmentos. Las patas son fuertes, en especial el tercer par, y todas están dotadas de fuertes púas en las tibias. El abdomen presenta dos cercos sensitivos, y un largo ovopositor en el caso de las hembras.
Pero Para algunos alumnos un grillo es el de la película (seguro que la han visto varias veces)
Leed este texto:
Es muy fácil oír el canto del grillo, pero es difícil ver al grillo cantando, ya que es un animal muy tímido que se esconde en la madriguera que él mismo ha excavado, al menor ruido o sombra sospechosos.
Para cantar, el grillo macho, el único que lo hace, levanta ligeramente los élitros, sus coriáceas alas anteriores, y los frota suavemente uno contra otro. El canto es tanto un reclamo para las hembras, como un aviso para los otros machos, pues se muestran intolerantes con los posibles competidores.
Miden cerca de 2 centímetros de longtud, y son de color negro brillante, con manchas de color amarillo dorado en la base de las alas anteriores y una mancha rojiza-anaranjada en la cara interna del fémur. La cabeza es grande, con dos grandes ojos compuestos y pequeños ocelos, fuertes mandíbulas masticadoras y largas antenas de unos 30 segmentos. Las patas son fuertes, en especial el tercer par, y todas están dotadas de fuertes púas en las tibias. El abdomen presenta dos cercos sensitivos, y un largo ovopositor en el caso de las hembras.
Pero Para algunos alumnos un grillo es el de la película (seguro que la han visto varias veces)
lunes, 15 de noviembre de 2010
PRIMERO DE ESO TEMA 3. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
Más de una vez me siento como el profesor de este video.
Espero que os sirva para recordar lo que es sinónimo y antónimo.
Espero que os sirva para recordar lo que es sinónimo y antónimo.
DEDICADO A MARIA. PROFESORA DE LENGUA
En relación con el texto que hemos leído sobre la aventura de llegar al Polo Sur, podemos escuchar la siguiente canción del grupo Mecano.
¿Sabrán nuestros alumnos que existía un grupo con ese nombre? ¿Pensarán que es como decir Antonio Machín, Formula V o la Charanga del tío Honorio?
¿Sabrán nuestros alumnos que existía un grupo con ese nombre? ¿Pensarán que es como decir Antonio Machín, Formula V o la Charanga del tío Honorio?
jueves, 11 de noviembre de 2010
PRIMERO DE ESO. TEMA 3. MENSAJE 2
LAS MIL Y UNA NOCHES
El texto que aparece en el ejercicio 1 ha sido extraído del libro "Las mil y una noches". Un clásico de la literatura orienta. Se trata de una serie amplia de cuentos unidos con el hilo conductor de una historia:
Veamos el argumento:
Se cuenta que el sultán descubre que su mujer lo traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada día, alguna hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la mañana. Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices
.Las historias son muy diferentes, incluyen cuentos, historias de amor o tanto trágicas como cómicas, poemas, parodias y leyendas religiosas musulmanas. Algunas de las historias más famosas de Sherezade circulan en la cultura occidental traducidas como Aladino y la lámpara maravillosa, Simbad el marino y Alí Babá y los cuarenta ladrones;
PREGUNTA: ¿ CÓMO SE LLAMA EL SULTÁN?
El texto que aparece en el ejercicio 1 ha sido extraído del libro "Las mil y una noches". Un clásico de la literatura orienta. Se trata de una serie amplia de cuentos unidos con el hilo conductor de una historia:
Veamos el argumento:
Se cuenta que el sultán descubre que su mujer lo traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada día, alguna hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la mañana. Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices
.Las historias son muy diferentes, incluyen cuentos, historias de amor o tanto trágicas como cómicas, poemas, parodias y leyendas religiosas musulmanas. Algunas de las historias más famosas de Sherezade circulan en la cultura occidental traducidas como Aladino y la lámpara maravillosa, Simbad el marino y Alí Babá y los cuarenta ladrones;
PREGUNTA: ¿ CÓMO SE LLAMA EL SULTÁN?
miércoles, 10 de noviembre de 2010
SEGUNDO DE ESO. TEMA 3. MENSAJE 3
He colgado un ppt. en nuestra despensa.
Se titula el Sujeto y Predicado, repaso de emergencia. Supongo que lo veremos en clase, pero puedes adelantarte.
Se titula el Sujeto y Predicado, repaso de emergencia. Supongo que lo veremos en clase, pero puedes adelantarte.
jueves, 4 de noviembre de 2010
SEGUNDO DE ESO. TEMA 3. MENSAJE 2
NUESTRO PROFESOR PREFERIDO ES UN CRACK.
Ahora va a explicar la estructura del Sujeto y los tipos de Sintagmas, pero una alumna tiene una duda. Supongo que esta duda le puede surgir también a alguien.¿Entendiste su explicación?
Pongo un positivo al primero que mañana me traiga analizado todo lo que sabemos de la oración que preguntó en su clase.
¡Y SI PIENSAS QUE EL PROFESOR ES EL CRISTIANO RONALDO DE LA SINTAXIS... LA ALUMNA TRABAJA MENOS QUE EL PEINE DE PEPE REINA
.!
Ahora va a explicar la estructura del Sujeto y los tipos de Sintagmas, pero una alumna tiene una duda. Supongo que esta duda le puede surgir también a alguien.¿Entendiste su explicación?
Pongo un positivo al primero que mañana me traiga analizado todo lo que sabemos de la oración que preguntó en su clase.
¡Y SI PIENSAS QUE EL PROFESOR ES EL CRISTIANO RONALDO DE LA SINTAXIS... LA ALUMNA TRABAJA MENOS QUE EL PEINE DE PEPE REINA
.!
PRIMERO Y SEGUNDO. EXÁMENES
He colgado los exámenes que hicimos el año pasado en primero y segundo correspondientes al TEMA 2.
Esta vez sí que voy a cambiar las preguntas, entre otras cosas porque no hemos dado lo mismo (si hago siempre lo mismo me aburrro),
En segundo no hemos dado las oraciones impersonales ,lo haremos en el tema 3 y hemos añadido a Juan
Ramón Jiménez.
Para acceder busca una entrada a nuestra despensa virtual ( ya os expliqué como se hacía).
Se encuentran en la carpeta que pone exámenes de otros cursos. Como son documentos escaneados llevan por título unos números y letras raras, no les puse otro nombre.
¡Ah! y cometí otro fallo, uno de los exámenes está al revés por lo que para leerlo tendrás que hacer el pino o tratar de girarlo. Yo ya lo he guardado en mi disco y lo he colocado al derecho.
Si todavía hay gente que no sabe acceder a la despensa ,que pinche en este enlace.
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
Esta vez sí que voy a cambiar las preguntas, entre otras cosas porque no hemos dado lo mismo (si hago siempre lo mismo me aburrro),
En segundo no hemos dado las oraciones impersonales ,lo haremos en el tema 3 y hemos añadido a Juan
Ramón Jiménez.
Para acceder busca una entrada a nuestra despensa virtual ( ya os expliqué como se hacía).
Se encuentran en la carpeta que pone exámenes de otros cursos. Como son documentos escaneados llevan por título unos números y letras raras, no les puse otro nombre.
¡Ah! y cometí otro fallo, uno de los exámenes está al revés por lo que para leerlo tendrás que hacer el pino o tratar de girarlo. Yo ya lo he guardado en mi disco y lo he colocado al derecho.
Si todavía hay gente que no sabe acceder a la despensa ,que pinche en este enlace.
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
martes, 2 de noviembre de 2010
MENSAJE PARA ANA DE 2º C
Aunque no has dicho nada en clase. Tus compañeros y profes te deseamos muchas felicidades en el día de tu cumpleaños.
F E L I C I D A D E S
viernes, 29 de octubre de 2010
MENSAJE PARA PRIMERO Y SEGUNDO
Os recuero que tenéis que hacer unos deberes para Lengua :
ALUMNOS DE PRIMERO............Redacción o relato de misterio o terror incorporando las palabras
que dijimos.
ALUMNOS DE PRIMERO............Redacción o relato de misterio o terror incorporando las palabras
que dijimos.
ALUMNOS DE SEGUNDO........Mural sobre el tema de Don Juan Tenorio.
FELIZ PUENTE DE TODOS LOS SANTOS
jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
SEGUNDO DE ESO. TEMA 2. MENSAJE 5
El Viernes vamos a dedicar la clase de Lengua para... siguiendo una tradición que se está perdiendo ( ahora se celebra Halloween), ver la obra D. Juan Tenorio.
Su autor es José Zorrilla. Poeta y dramaturgo español nacido en 1817 y nuerto en 1893. Pertenece a la corriente del Romanticismo.
YA SABÉIS QUE HAY QUE ENTREGAR UN MURAL SOBRE LA OBRA
Este es un aperitivo de lo que veremos:
Su autor es José Zorrilla. Poeta y dramaturgo español nacido en 1817 y nuerto en 1893. Pertenece a la corriente del Romanticismo.
YA SABÉIS QUE HAY QUE ENTREGAR UN MURAL SOBRE LA OBRA
Este es un aperitivo de lo que veremos:
PRIMERO C. MENSAJE ESPECIAL
LISTA NEGRA
Daniel, Patricia, Fabio, Adrián, Jorge, Pablo, Nerea, María y Mayra.
¿Cuándo pensais entregar el trabajito? ¿No sabéis que las notas de clase cuentan?
lunes, 25 de octubre de 2010
PRIMERO DE ESO. TEMA 2. MENSAJE 4
Para repasar el concepto de palabra y algunos tipos de palabras, he encontrado este video.
Si lo ves te tengo que hacer una pequeña observación. Emplea la palabra ADYACENTE, se está refiriendo a los adjetivos ( Lo que pasa es que está empleando un concepto sintáctico).
En cualquier caso, puede sernos útil.
Si lo ves te tengo que hacer una pequeña observación. Emplea la palabra ADYACENTE, se está refiriendo a los adjetivos ( Lo que pasa es que está empleando un concepto sintáctico).
En cualquier caso, puede sernos útil.
SEGUNDO DE ESO. TEMA . MENSAJE 4
Sobre los tipos de sintagmas he encontrado este otro video.
El profesor explica mejor que el anterior que decía: "Sintagma, que palabra tan rara..." pero es bastante más serio.
miércoles, 20 de octubre de 2010
PRIMERO DE ESO. TEMA 2. MENSAJE 2
El siguiente texto de este tema corresponde con un fragmento de la obra de R. L Stevenson titulada " El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde"
Utterson ha escuchado una misteriosa historia de manos de su amigo, el doctor Enfield, que le provoca mucha curiosidad. De esta manera comienza una investigación para llegar a averiguar la verdadera identidad de señor Hyde, un hombre que aparece muy unido a su viejo amigo el doctor Jekyll, tanto que este le deja todo lo que posee.
Siguiendo con la ruta de su pesquisa logra determinar que el señor Hyde no es solamente un ser despreciable, sino también un perverso criminal.¿Qué relación guardaba con el doctor?
Después se produce un brutal asesinato en la ciudad, una testigo asegura que el homicida ha sido el Sr. Hyde,pero tras un largo tiempo de búsqueda no logran dar con su paradero-
Utterson quiere descubrir el secreto que une a estos dos personajes antagónicos. ¿Cuál puede ser el hecho que una a dos personas tan diferentes?
Henry Jekyll: Es doctor en Medicina, doctor en leyes y miembro de la Real Academia, es muy buen amigo del abogado Utterson y de Lanyon. Es inteligente, rico, muy amable y respetuoso con las personas
Edward Hyde: Es muy violento, tanto, que hasta puede llegar a asesinar. viste con mucha sencillez y produce una sensación de angustia al pasar por su lado. Físicamente es un ser deformado, bajito y desagradable,
El doctor tenía la obsesión de dividir las dos naturalezas de la persona (la del bien y la del mal). Consigue lograrlo mediante una poción que inventa. Cuando se la bebe se convierte en un ser maligno, es el Sr. Hyde. Poco a poco, Hyde se va apropiando del cuerpo del doctor hasta llegar al punto en el que los dos personajes se aborrecen. Ambos luchaban el uno contra el otro, por tener el control del organismo.
Utterson ha escuchado una misteriosa historia de manos de su amigo, el doctor Enfield, que le provoca mucha curiosidad. De esta manera comienza una investigación para llegar a averiguar la verdadera identidad de señor Hyde, un hombre que aparece muy unido a su viejo amigo el doctor Jekyll, tanto que este le deja todo lo que posee.
Siguiendo con la ruta de su pesquisa logra determinar que el señor Hyde no es solamente un ser despreciable, sino también un perverso criminal.¿Qué relación guardaba con el doctor?
Después se produce un brutal asesinato en la ciudad, una testigo asegura que el homicida ha sido el Sr. Hyde,pero tras un largo tiempo de búsqueda no logran dar con su paradero-
Utterson quiere descubrir el secreto que une a estos dos personajes antagónicos. ¿Cuál puede ser el hecho que una a dos personas tan diferentes?
Henry Jekyll: Es doctor en Medicina, doctor en leyes y miembro de la Real Academia, es muy buen amigo del abogado Utterson y de Lanyon. Es inteligente, rico, muy amable y respetuoso con las personas
Edward Hyde: Es muy violento, tanto, que hasta puede llegar a asesinar. viste con mucha sencillez y produce una sensación de angustia al pasar por su lado. Físicamente es un ser deformado, bajito y desagradable,
El doctor tenía la obsesión de dividir las dos naturalezas de la persona (la del bien y la del mal). Consigue lograrlo mediante una poción que inventa. Cuando se la bebe se convierte en un ser maligno, es el Sr. Hyde. Poco a poco, Hyde se va apropiando del cuerpo del doctor hasta llegar al punto en el que los dos personajes se aborrecen. Ambos luchaban el uno contra el otro, por tener el control del organismo.
El eje de la obra reside en la dualidad del espíritu humano, oscilando entre los principios del bien y del mal, y trasladando al protagonista a una doble personalidad., la enseñanza de este relato, es que el mal está dentro de cada persona, forma parte de de nuestro ser y podemos dominarlo pero jamás apartarlo del todo. El doctor Jekyll jugó con él y este lo destruyó.
SEGUNDO DE ESO. MENSAJE 1. TEMA 2
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, Puerto Rico (donde también vivieron exiliadas otras renombradas figuras peninsulares, tales como Pau Casals y Francisco Ayala.
Uno de sus libros más conocidos es Platero y yo. Escrito en prosa, aunque por el empleo del vocabulario y lo profundo de sus sentimientos se ha calificado como prosa poética.
Platero y yo no tiene argumento, está compuesto por una serie de estampas de la vida de Juan Ramón y de su burro Platero por Moguer. Estas aventurillas abarcan un año, desde una primavera hasta la siguiente, en la que muere el borriquillo. El poeta considera al borrico como un ser mimoso, tierno y sencillo, como un n iñ@
Juan Ramón puede integrarse en un movimiento llamado Modernismo, éste surge a finales del XIX y principios del XX en oposición al Realismo. Los poetas modernistas buscan mundos exóticos y maravillosos, utilizando un lenguaje bello y musical, lleno de luces, colores, aromas, sonidos, etc.
Una curiosidad. Juan Ramón Jiménez también salía en un billete:
Poema en audio: Vino, primero, pura de Juan Ramón Jiménez por Rafael de Penagos
Poema en audio: El viaje definitivo de Juan Ramón Jiménez por Rafael de Penagos
Para escuchar otros poemas pincha aquí:
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=critz.php&wid=374&show=poemas&p=Juan%20Ram%F3n%20Jim%E9nez
Y si quieres ver y oir el primer capítulo de Platero y yo:
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, Puerto Rico (donde también vivieron exiliadas otras renombradas figuras peninsulares, tales como Pau Casals y Francisco Ayala.
Uno de sus libros más conocidos es Platero y yo. Escrito en prosa, aunque por el empleo del vocabulario y lo profundo de sus sentimientos se ha calificado como prosa poética.
Platero y yo no tiene argumento, está compuesto por una serie de estampas de la vida de Juan Ramón y de su burro Platero por Moguer. Estas aventurillas abarcan un año, desde una primavera hasta la siguiente, en la que muere el borriquillo. El poeta considera al borrico como un ser mimoso, tierno y sencillo, como un n iñ@
Juan Ramón puede integrarse en un movimiento llamado Modernismo, éste surge a finales del XIX y principios del XX en oposición al Realismo. Los poetas modernistas buscan mundos exóticos y maravillosos, utilizando un lenguaje bello y musical, lleno de luces, colores, aromas, sonidos, etc.
Una curiosidad. Juan Ramón Jiménez también salía en un billete:
Poema en audio: Vino, primero, pura de Juan Ramón Jiménez por Rafael de Penagos
Poema en audio: El viaje definitivo de Juan Ramón Jiménez por Rafael de Penagos
Para escuchar otros poemas pincha aquí:
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=critz.php&wid=374&show=poemas&p=Juan%20Ram%F3n%20Jim%E9nez
Y si quieres ver y oir el primer capítulo de Platero y yo:
jueves, 14 de octubre de 2010
PRIMERO DE ESO. TEMA 2. MENSAJE 1
El primer texto del tema 2 procede del libro Frankenstein.
Se ha llevado al cine en multitud de ocasiones. Fíjate en la descripción que se hace del monstruo, no se parece en nada a la imagen a la que estamos acostumbrados:
.
Se ha llevado al cine en multitud de ocasiones. Fíjate en la descripción que se hace del monstruo, no se parece en nada a la imagen a la que estamos acostumbrados:
Víctor Frankenstein es un hombre cuya dedicación es la medicina. Su obsesión por la vida del ser humano le lleva a que cree un ser monstruoso. Al ver tal creación se asusta y huye horrorizado. El monstruo se siente solo y desgraciado y promete venganza a su creador. Él, le pide a Víctor que le cree una compañera. Víctor accede a la petición, pero sus remordimientos son tan fuertes que al final decide destruirla antes de darle vida. El monstruo cumple su venganza con la muerte de su mejor amigo y de su esposa, Elisabeth. Víctor desdichado persigue al monstruo hasta el fin del mundo. Finalmente muere en un barco que lo recoge de entre el hielo del Ártico.
El monstruo también se quita la vida.
Pregunta.- ¿Quién escribió Frankenstein?¿Qué actor hace de Frankenstein en la foto central?
TUTORÍA DE SEGUNDO C
PARA AQUELLAS PERSONAS QUE NO HAN PODIDO ASISTIR A LA REUNIÓN ,AQUELLOS ALUMNOS QUE QUIERAN ENTERARSE DE LO QUE SE HA HABLADO O SI DESEAN VOLVER A VER EL PPT.
Pinchar en el enlace de nuestra despensa virtual y buscar el ppt que pone REUNIÓN.
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
Pinchar en el enlace de nuestra despensa virtual y buscar el ppt que pone REUNIÓN.
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
martes, 12 de octubre de 2010
ALUMNOS DE PRIMERO
Al terminar el tema, como va a ocurrir durante todo el curso, haremos el examen.
CONTENIDOS:
La Comunicación: elementos. Diferencias entre lengua oral y escrita, Unidades de la lengua: Letras y fonemas, diferencias entre ambos, casos en que no coinciden. Sílabas, clasificación de las palabras según el número de sílabas. Sílaba tónica. Clasificación de las palabras según el lugar de la sílaba tónica ( agudas, llanas y esdrújulas), diptongo e hiato.
Los alumnos de Primero B tuvieron ganas de hacer el examen antes de lo que estaba programado. Espero (por el bien de sus calificaciones ) que hayan aprendido la lección.
CONTENIDOS:
La Comunicación: elementos. Diferencias entre lengua oral y escrita, Unidades de la lengua: Letras y fonemas, diferencias entre ambos, casos en que no coinciden. Sílabas, clasificación de las palabras según el número de sílabas. Sílaba tónica. Clasificación de las palabras según el lugar de la sílaba tónica ( agudas, llanas y esdrújulas), diptongo e hiato.
Los alumnos de Primero B tuvieron ganas de hacer el examen antes de lo que estaba programado. Espero (por el bien de sus calificaciones ) que hayan aprendido la lección.
sábado, 9 de octubre de 2010
ALUMNOS DE SEGUNDO
YA TENEMOS FECHA PARA EL EXAMEN DEL TEMA PRIMERO. Ahora sólo falta estudiar:
CONTENIDO DEL TEMA 1:
La Comunicación. Funciones del Lenguaje. Enunciados. Clasificación según la modalidad. Fonemas y letras. Benito Pérez Galdós.
Hay en nuestra despensa dos ppts para ver.
Y si te aburres puedes ver las fotos del Campo de Concentración
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
CONTENIDO DEL TEMA 1:
La Comunicación. Funciones del Lenguaje. Enunciados. Clasificación según la modalidad. Fonemas y letras. Benito Pérez Galdós.
Hay en nuestra despensa dos ppts para ver.
Y si te aburres puedes ver las fotos del Campo de Concentración
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
jueves, 7 de octubre de 2010
SEGUNDO DE ESO. TEMA 1. MENSAJE 5
En un ejercicio de clase ha salido la palabra KAFKIANO.
ya os expliqué que procede de FRANZ KAFKA. Autor de " La Metamorfosis ":
Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranqulio, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto"
Así es como comienza esta surrealista historia escrita por Kafka; La Metamorfosis es una muestra muy representativa del estilo irónico y con toques de humor negro del autor.
La historia comienza cuando Gregorio Samsa se convierte en un repugnante bicho una mañana cualquiera. Él es un agente viajero que vive con sus padres y hermana, a los que debe mantener con el sueldo de su trabajo, cosa que le desagrada. A partir de entonces, la vida le transcurre encerrado dentro de su habitación donde aprende a correr por su superficie así como por el techo. Su hermana es quien logra hacer acopio de fuerza de voluntad para llevarle de comer, desperdicios en estado de descomposición, ya que los alimentos frescos los repele.Mientras, la familia que vive en condiciones precarias ,se ve obligara a acoger a tres huéspedes para ganar algo de dinero. Los padres discuten sobre la necesidad de deshacerse del bicho .
ya os expliqué que procede de FRANZ KAFKA. Autor de " La Metamorfosis ":
Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranqulio, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto"
Así es como comienza esta surrealista historia escrita por Kafka; La Metamorfosis es una muestra muy representativa del estilo irónico y con toques de humor negro del autor.
La historia comienza cuando Gregorio Samsa se convierte en un repugnante bicho una mañana cualquiera. Él es un agente viajero que vive con sus padres y hermana, a los que debe mantener con el sueldo de su trabajo, cosa que le desagrada. A partir de entonces, la vida le transcurre encerrado dentro de su habitación donde aprende a correr por su superficie así como por el techo. Su hermana es quien logra hacer acopio de fuerza de voluntad para llevarle de comer, desperdicios en estado de descomposición, ya que los alimentos frescos los repele.Mientras, la familia que vive en condiciones precarias ,se ve obligara a acoger a tres huéspedes para ganar algo de dinero. Los padres discuten sobre la necesidad de deshacerse del bicho .
Una mañana, descubren el cuerpo inerte de Gregorio dentro de la habitación, esto les produce una sensación de alivio y liberación.
Esa mañana los padres y la hermana de Gregorio salen de paseo por la ciudad para hablar sobre el futuro olvidándose de para siempre de Gregorio
Esa mañana los padres y la hermana de Gregorio salen de paseo por la ciudad para hablar sobre el futuro olvidándose de para siempre de Gregorio
martes, 5 de octubre de 2010
SEGUNDO DE ESO. TEMA 1. MENSAJE 4
El año pasado leímos este libro.
fotograma de la peli |
Ahora han puesto la película. Si quieres ver algo interesante ve a nuestra despensa virtual.
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
(Carpeta IMÁGENES DEL CAMPO)
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
(Carpeta IMÁGENES DEL CAMPO)
lunes, 4 de octubre de 2010
SEGUNDO DE ESO.TEMA 1.MENSAJE 3
El ppt. que vimos en clase con la clasificación de las oraciones según su modalidad os lo he colgado en nuestra "despensa" virtual.
Puedes utilizarlo para repasar o incluso imprimir el esquema.
Lo he metido en la carpeta COMUNICACIÓN.
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
Puedes utilizarlo para repasar o incluso imprimir el esquema.
Lo he metido en la carpeta COMUNICACIÓN.
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
lunes, 27 de septiembre de 2010
PRIMERO Y SEGUNDO. TEMA 1 CHULO, CHULO
Navegando he encontrado una página con actividades de lengua para los cursos primero y segundo.
Están secuenciadas a dos niveles: Uno más básico y otro de profundización.
Si te aburres: NO LO DUDES.
Pincha este enlace y practica. Habrá cosas que no hemos explicado y te servirán para ampliar conocimientos. Otras muchas las contestarás sin dificultad.
Si quieres acceder. Pincha este enlace:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/
Están secuenciadas a dos niveles: Uno más básico y otro de profundización.
Si te aburres: NO LO DUDES.
Pincha este enlace y practica. Habrá cosas que no hemos explicado y te servirán para ampliar conocimientos. Otras muchas las contestarás sin dificultad.
Si quieres acceder. Pincha este enlace:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/
jueves, 23 de septiembre de 2010
PRIMERO DE ESO. TEMA 1. MENSAJE 3
Esta es otra pregunta misteriosa para los alumn@s de PRIMERO:
En clase hemos leído un texto en el que un chico (Daniel) tiene que adoptar un libro. Pues bien, esta historia me ha recordado otra:
" Estamos en el futuro y los libros están prohibidos. Los bomberos ya no tienen la misión de apagar incendios, ahora se dedican a quemar todos los libros que son encontrados. Un bombero, mientras está cumpliendo su trabajo, decide quedarse con un libro y leerlo en casa. Entonces se da cuenta de la enorme equivocación que estan cometiendo al quemar todas las obras existentes...
Tendrá que escapar y en su huída, conocerá a unas personas que han decidido aprenderse un libro de memoria para que no se pierda. Así se lo irán transmitiendo hasta que llegue el día en que los libros vuelvan a publicarse.".
PREGUNTA: Título de este libro (por cierto.. hay una película) y autor del mismo.
PONDRÉ POSITIVO A LOS 5 PRIMEROS ALUMNOS QUE ME TRAIGAN LA RESPUESTA
En clase hemos leído un texto en el que un chico (Daniel) tiene que adoptar un libro. Pues bien, esta historia me ha recordado otra:
" Estamos en el futuro y los libros están prohibidos. Los bomberos ya no tienen la misión de apagar incendios, ahora se dedican a quemar todos los libros que son encontrados. Un bombero, mientras está cumpliendo su trabajo, decide quedarse con un libro y leerlo en casa. Entonces se da cuenta de la enorme equivocación que estan cometiendo al quemar todas las obras existentes...
Tendrá que escapar y en su huída, conocerá a unas personas que han decidido aprenderse un libro de memoria para que no se pierda. Así se lo irán transmitiendo hasta que llegue el día en que los libros vuelvan a publicarse.".
PREGUNTA: Título de este libro (por cierto.. hay una película) y autor del mismo.
PONDRÉ POSITIVO A LOS 5 PRIMEROS ALUMNOS QUE ME TRAIGAN LA RESPUESTA
miércoles, 22 de septiembre de 2010
PRIMERO Y SEGUNDO. TEMA 1. MENSAJE 2
Este blog tiene una despensa donde vamos guardando los archivos y los trabajos que ocupan mucho espacio.
Entrar en ese almacén es muy fácil pues sólo tienes que pinchar en este enlace:
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
Cuando lo hagas, verás que hay muchas carpetas. Quiero que te metas en la carpeta titulada COMUNICACIÓN. Allí se encuentra la presentación que vimos en clase. Puedes volver a verla con más tranquilidad.
Si quieres verla en formato presentación pincha en descargar y luego en ver. Si deseas imprimir alguna imagen pincha en abrir.
Entrar en ese almacén es muy fácil pues sólo tienes que pinchar en este enlace:
https://sites.google.com/site/jchiguerio/home
Cuando lo hagas, verás que hay muchas carpetas. Quiero que te metas en la carpeta titulada COMUNICACIÓN. Allí se encuentra la presentación que vimos en clase. Puedes volver a verla con más tranquilidad.
Si quieres verla en formato presentación pincha en descargar y luego en ver. Si deseas imprimir alguna imagen pincha en abrir.
lunes, 20 de septiembre de 2010
SEGUNDO DE ESO. TEMA 1. MENSAJE1
Los texto del tema 1 proceden del autor Benito Pérez Galdós.
Este escrito nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 y muió en Madrid en 1920.
En clase hablaremos de algunas de sus obras como los Episodios Nacionales, Marianela o el Abuelo.
Pero van dos curiosidades.
Benito Pérez Galdós estaba en los billetes de 1000 pesetas:
La mayoría de sus libros se han llevado al cine. Supongo que ya habrás leído el texto de "el abuelo"del libro.
Fíjate como es el personaje.
Este escrito nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 y muió en Madrid en 1920.
En clase hablaremos de algunas de sus obras como los Episodios Nacionales, Marianela o el Abuelo.
Pero van dos curiosidades.
Benito Pérez Galdós estaba en los billetes de 1000 pesetas:
La mayoría de sus libros se han llevado al cine. Supongo que ya habrás leído el texto de "el abuelo"del libro.
Fíjate como es el personaje.
PRIMERO DE ESO. TEMA 1. MENSAJE 1
Hemos hablado en clase que en el TEMA 1 aparecen varios textos procedentes de la obra de A. Conan Doyle "Sherlock Holmes".
La fama de este sagaz detective es universal. Acompañado de su fiel amigo el Dr. Watson descubre los casos empleando su gran inteligencia.
Se ha llevado al cine en múltiples ocasiones.
En Londres hay una estatua dedicada al personaje.
Y lo más curioso.El autor hace que Sherlock Holmes viva en la calle Baker Street, en el número 221. En esa calle hoy hay un museo con los objetos del detective (AUNQUE ES UN PERSONAJE DE FICCIÓN).
La fama de este sagaz detective es universal. Acompañado de su fiel amigo el Dr. Watson descubre los casos empleando su gran inteligencia.
Se ha llevado al cine en múltiples ocasiones.
En Londres hay una estatua dedicada al personaje.
Y lo más curioso.El autor hace que Sherlock Holmes viva en la calle Baker Street, en el número 221. En esa calle hoy hay un museo con los objetos del detective (AUNQUE ES UN PERSONAJE DE FICCIÓN).
viernes, 17 de septiembre de 2010
CURSO 2010-2011
Este es un mensaje de bienvenida para los alumnos de 1º A 1º C y 2º C.
Espero que os guste este blog y que os sirva para completar sus conocimientos.
Y para comprobar que, por lo menos hay alguna persona que ha tomado interés en mirarlo:
P R E M I O
Espero que os guste este blog y que os sirva para completar sus conocimientos.
Y para comprobar que, por lo menos hay alguna persona que ha tomado interés en mirarlo:
P R E M I O
- Hay un positivo ( que pondré en las nuevas listas) para el primer alumno de primero A que el lunes me salude contestando a esta pregunta: ¿ Qué famoso libro escribió Juan Ramón Jiménez?
- Y otro positivo para el de 1º C que me responda a: ¿Dónde nació Juan Ramón Jiménez?
- Y para los de segundo que me digan: ¿Cómo se llamaba la esposa de Juan Ramón Jiménez
martes, 22 de junio de 2010
EXÁMENES DE SEPTIEMBRE DE PRIMERO Y SEGUNDO Y TRABAJOS PARA VACACIONES
- Si ya has mirado en la entrada correspondiente la materia que entra en los exámenes de primero y segundo.
- Si has visto los exámenes que hemos puesto otros años....
- Sólo te queda saber que tienes que presentarte al examen de Septiembre y entregar unos trabajos que, básicamente consisten en uno o dos cuadernillos y unos ejercicicios del libro.
¿ Los ejercicios que tengoque hacer. La fecha, la hora y el aula del examen?
En nuestro enlace habitual:
http://sites.google.com/site/jchiguerio/
El documento pone: ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA y en él están las actividades de primero y segundo.
Si tienes alguna duda puedes escribir un comentario en el blog o manar un mensaje a mi correo:
jchiguero@terra.es
Felices vacaciones
Juan Carlos
viernes, 18 de junio de 2010
Ya conseguí sacar al troll verde
Entra en el acceso y podrás leer la leyenda de Jaume, de Paula y de Sandra.
También podrás leer la crítica que Daniel Barroso hace de este libro (está en la Biblioteca).
Pincha en el enlace. Fíjate que he colocado todos los archivos en carpetas. Elige el que quieras ver. Picha en descargar y luego en abrir. Así es como se ven bien.
También podrás leer la crítica que Daniel Barroso hace de este libro (está en la Biblioteca).
Pincha en el enlace. Fíjate que he colocado todos los archivos en carpetas. Elige el que quieras ver. Picha en descargar y luego en abrir. Así es como se ven bien.
miércoles, 9 de junio de 2010
ALUMNOS DE SEGUNDO
He encontrado un blogg de otro Instituto en Almendralejo. La profesora remitía a los alumnos de tercero a este enlace. Lo he estado viendo y me gusta. No parece que sea un nivel más elevado que el nuestro.
Para preparar el examen de Junio o si te aburres este verano. Puedes entrar aquí. Está en forma de juego.
LÁSTIMA NO ENCONTRARLO ANTES ( GRACIAS DIEGO).
http://www.xtec.cat/~jgenover/cdir3.htm
Para preparar el examen de Junio o si te aburres este verano. Puedes entrar aquí. Está en forma de juego.
LÁSTIMA NO ENCONTRARLO ANTES ( GRACIAS DIEGO).
http://www.xtec.cat/~jgenover/cdir3.htm
lunes, 7 de junio de 2010
AUTO DE LOS REYES MAGOS
La primera obra teatral en castellano es el Auto de los Reyes Magos. Sólo se conserva un fragmentillo.
El texto entero lo puedes leer ( no tardarás más de 5 minutos) en este enlace. Son 147 versos.
Comprobarás que está escrito en verso.
Fíjate en las acotaciones
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01372708666804614200802/p0000001.htm
El texto entero lo puedes leer ( no tardarás más de 5 minutos) en este enlace. Son 147 versos.
Comprobarás que está escrito en verso.
Fíjate en las acotaciones
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01372708666804614200802/p0000001.htm
sábado, 5 de junio de 2010
ALUMNOS DE PRIMERO
Os he mandado otra presentación de MorfologíA.
Se llama MORFOLOGÍA II.
PINCHA EN EL ENLACE.
Luego, ya sabes: Descargar y ver. Si lo haces de otra manera no podrás ver las respuestas.
http://sites.google.com/site/jchiguerio/
Se llama MORFOLOGÍA II.
PINCHA EN EL ENLACE.
Luego, ya sabes: Descargar y ver. Si lo haces de otra manera no podrás ver las respuestas.
http://sites.google.com/site/jchiguerio/
jueves, 3 de junio de 2010
ALUMNOS DE PRIMERO
Para practicar un poco el examen de Morfología deberías acceder a este enlace.
Recuerda: descargar y luego ver.
http://sites.google.com/site/jchiguerio/
Recuerda: descargar y luego ver.
http://sites.google.com/site/jchiguerio/
martes, 1 de junio de 2010
ANTONIO MACHADO
Ya comenté en las clases de segundo que tuve que hacer un ppt. como examen para el curso que hice esta primavera de informática.
El mío era sobre Antonio Machado, tenía musiquita y dos películas. Os lo he colocado aquí (no sé si se oirá o verán las pelis porque pesaba mucho y he tenido que quitar cosas).
En cualquier caso, me parece interesante (no es porque lo haya hecho yo) sobre la vida del poeta.
http://sites.google.com/site/jchiguerio/home?pli=1
El mío era sobre Antonio Machado, tenía musiquita y dos películas. Os lo he colocado aquí (no sé si se oirá o verán las pelis porque pesaba mucho y he tenido que quitar cosas).
En cualquier caso, me parece interesante (no es porque lo haya hecho yo) sobre la vida del poeta.
http://sites.google.com/site/jchiguerio/home?pli=1
viernes, 28 de mayo de 2010
ALUMNOS DE SEGUNDO
Nuevas oraciones para los alumnos que han hecho la Oraciones Simples.
Esta vez son más difíciles.
Espero que no se sienta nadie identificado con el chico de la útima imagen.
http://sites.google.com/site/jchiguerio/home?pli=1
Esta vez son más difíciles.
Espero que no se sienta nadie identificado con el chico de la útima imagen.
http://sites.google.com/site/jchiguerio/home?pli=1
viernes, 21 de mayo de 2010
MIGUEL HERNÁNDEZ
EL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ, del que se celebra el centenario de su nacimiento escribió las nanas de la cebolla.
Ya sabéis que nació en Orihuela, que era cabrero y que murió en la cárcel por sus ideas políticas tras la Guerra Civil.
La historia de estos poemas es muy tierna. Su mujer le envió una carta a la cárcel explicando que su hijito no comía,....no tenían nada que comer (una de las muchas consecuencis de la guerra).
Miguel, desde su prisión escribió estos versos.
Puedes escucharlos con música en
jueves, 20 de mayo de 2010
Información sobre oraciones compuestas
Si deseas una información complementaria sobre Oraciones Compuestas yuxtapuestas y Coordinadas. Mira este enlace.
http://sites.google.com/site/jchiguerio/home
http://sites.google.com/site/jchiguerio/home
miércoles, 19 de mayo de 2010
LECTURA OBLIGATORIA
EL TRABAJO que tienes que realizar una vez que has leído el libro deberá contar de los siguientes apartados:
- PORTADA ( No olvides tu nombre y decorar la misma con un dibujo).
- FICHA BIBLIOGRÁFICA .
- AUTOR. Título. Editorial. Lugar y fecha
- RESUMEN DEL LIBRO.
- PERSONAJES.
Clasifica los`personajes en principales y secundarios.
Indica alguna característicca de cada uno de ellos.
- JUICIO CRÍTICO- VALORACIÓN PERSONAL
Comenta los temas que trata el libro, explica tus opiniones sobre los mismos.
Valora la vigencia del libro, su adecuación.
Comenta el estilo que tiene el escritor (vocabulario empleado, complejidad, etc).
Finalmente explica si te ha gustado, INDICANDO LAS RAZONES.
martes, 18 de mayo de 2010
PRESENTACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)